Somos un grupo de periodistas latinoamericanos especializados en las relaciones internacionales, con más de 40 años de trayectoria en Argentina y en otros países.
Consideramos que una nación es definida por el escenario internacional, siempre cambiante.

Analista de política internacional. Varios libros y coberturas periodísticas de sucesos históricos, tales como la caída de la URRS, conflictos bélicos en Medio Oriente y elecciones presidenciales en América Latina. Licenciada en Letras en la Universidad de Buenos Aires.

Analista de política internacional. Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Investigador del CONICET y profesor de la UNLP y de otras instituciones de grado y postgrado.

Especialista en temas internacionales. Profesor del Departamento de Relaciones Internacionales y Coordinador de la especialización en China contemporánea de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais. Licenciado en Relaciones Internacionales de la UNR y Doctor en Ciencias Sociales en la UNICAMP, Brasil.

Analista internacional. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Giessen, Alemania. Doctor en Sociología por la Universidad Federal de Paraná, Brasil.

Especializado en China. Integrante del Centro de Estudios Chinos del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Investigador del Centro de Investigaciones en Política y Economía (CIEPE) y los grupos de trabajo «China y el mapa del poder mundial» y «Geopolítica, integración regional y sistema mundial» de CLACSO. Docente de la UNLP y de la Universidad Nacional de Lanús. Licenciado en Sociología por la UNLP.

Licenciado en Historia por la UBA y periodista. Profesor universitario UBA, UNLP, UNDef, Universidad de Congreso. Director periodístico de DangDai ymiembro del CARI, RedAPPE y RedCAEM

Especializado en China. Creador y editor de Revista DangDai. Producciones para medios argentinos y de otros países —Tiempo Argentino, Perfil, Clarín, NHK y Asahi TV (Japón), Revista Maxim y diario El Mundo (España), entre otros. Fue corresponsal para el diario Yomiuri (Japón) en Brasil, Perú, Cuba, Colombia y otros países.

Investigador en el Centro de Estudios sobre Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y docente de Historia en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Co-directora del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), donde coordina el Grupo India y Asia del Sur. Profesora e investigadora de la Universidad Nacional del Chaco Austral/Universidad de Palermo. Licenciada en Estudios Orientales y Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA).

Profesora Titular Regular y Directora de la Sección Interdisciplinaria de Estudios de Asia y Africa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Instituto de las Culturas (IDECU – UBA / CONICET

Analista global. Ocupó distintos cargos en la Cámara de Diputados de la República Argentina. Exdiputado de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Columnista en medios argentinos y de otros países —Página 12, Diario Uno, Tiempo Argentino, El Pais (España), Reforma (México), Berliner Zeitung y Frankfurter Rundscau (Alemania), y Avgi de Atenas, entre otros.

Abogado, docente universitario, ex diputado nacional y del Parlasur y, entre 2019 y 2023, embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en su sede de Washington DC, EE.UU.

Profesor y Licenciado en Historia, Especialista y Magíster en Historia Económica y de las Políticas Económicas, y Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Es Investigador Independiente del CONICET, radicado en el Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI). Participa en distintos grupos de investigación, incluyendo el GT-CLACSO “Estudios sobre Estados Unidos”, que co-coordina desde 2016. En 2017 recibió en La Habana el Premio de Ensayos Haydée Santamaría (Casa de las Américas-CLACSO)

Sociólogo y Magister en Ciencias Sociales de la Universidad de París V – Réné Descartes. Egresado de la Ecole Nationale d’Administration. Ejercí la docencia (UNLa, UNLZ, UNLP) y el periodismo (Le Monde Diplomatique). Fui Embajador, Senador y Diputado. Varios libros publicados. Ahora político y escritor.

Herta Manenti es sinóloga y analista de relaciones internacionales. Trabaja en geoeconomía y diplomacia multilateral, con foco en China–UE. Colabora con el think tankTransform de la izquierda europea y con el Ward Research Institute como consultora en relaciones China–Europa. Escribe regularmente en medios periodísticos de Italia, donde vive.

Andrés Ruggeri es antropólogo social de la UBA y dirige desde 2002 el Programa Facultad Abierta, un equipo de la Facultad de Filosofía y Letras que asesora e investiga las empresas y fábricas recuperadas por los trabajadores. Profesor Adjunto de la carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y profesor de Teorías de la Economía Social en la Especialización en Economía Social de la Universidad Nacional de Lanús. Es autor y coautor de varios libros y
artículos.

Martín Martinelli es Doctor en Ciencias Sociales y Humanas y profesor de Historia (Universidad Nacional de Luján). Coordinador del Grupo Especial Revista Al-Zeytun / CLACSO «Palestina y América Latina» por el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (UBA).

Marcos Salgado es periodista de Política Internacional y América Latina. Corresponsal de la cadena iraní en español Hispantv en Venezuela. Lleva 20 años cubriendo la actualidad venezuela desde Caracas, así como conflictos y elecciones en América Latina. Edita la revista de actualidad y análisis Question. Es reportero gráfico para la agencia Xinhua en Venezuela.