
Europa oriental: de la integración al creciente euroescepticismo
Enamorada de Bruselas tras la caída de la URSS, hoy detesta a la burocracia europeísta.
Enamorada de Bruselas tras la caída de la URSS, hoy detesta a la burocracia europeísta.
En un mundo que se desangra en Gaza o Ucrania, un acuerdo en Fuzhou va por la opción de paz.
Por Roly Villani(*) “Muchos nos ven como el último baluarte contra la derecha”, dice Sofia Leonidakis, la jefa del bloque de diputados de Die Linke (literalmente, La Izquierda) en el estado alemán de Bremen. El impactante 20% que sacó la ultraderecha de AfD (Alternativa para Alemania) en las elecciones alemanas de febrero pasado se llevó la mayor parte de las
La desidia en el destierro del nazismo y el florecimiento de los neofascismos en Occidente.
El valor de hombres y mujeres del Ejército Rojo para frenar el avance nazi en la madre Rusia.
“Es un error teorizar antes de tener datos, intentando explicar los hechos por las teorías, en lugar de construir las teorías a partir de los hechos” Sir Arthur Conan Doyle
Como en el ajedrez, Bruselas llegó al punto donde le toca mover y sabe que es para perder.
La elección parlamentaria en Alemania, una puja entre neoliberalismo y neoconservadurismo.
Una sociedad exhausta, presiones externas y un camino hacia la paz aún lleno de incertezas.
Como otros países de la UE, Francia va a un fin de ciclo carcomida por la debacle social. Por Emilio Taddei (*) En 1669, el célebre dramaturgo Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière, estrenaba en París El Tartufo, obra que desde entonces se transformó en una de las piezas teatrales más célebres de la dramaturgia en el mundo occidental. Molière